Bloque 4. Evaluación de los sistemas tecnológicos.
Propósitos
Elaborar planes de intervención en los procesos productivos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con sus beneficios
Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, natural, cultural, consecuencias y fines)
Intervenir, dirigir o redimir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos, tomando en cuenta el resultado de la evaluación
Aprendizajes Esperados
Identificar las características y las componentes de los sistemas tecnológicos
Evalúan sistemas tecnológicos, tomando en cuenta los factores técnicos, económicos, culturales, sociales y naturales
Plantear mejoras en los procesos y productos, a partir de los resultados de la evaluación de los sistemas tecnológicos
Utilizar los criterios de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en sus propuestas de solución a problemas técnicos
4.1 La equidad social en el acceso a las técnicas
El objetivo del desarrollo es ampliar la gama de posibilidades para los seres humanos.
La equidad social es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e inequidad.
Para lograr la equidad en el acceso a las técnicas, es necesario que los seres humanos puedan satisfacer sus necesidades mediante factores clasificados en bienes y servicios. Los bienes son objetos materiales y los servicios son trabajos que realiza otra persona para satisfacer nuestras necesidades
Equidad: Es la cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece.
4.1.1 El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y sociedad
Las TIC agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de la información principalmente de la informática y telecomunicaciones. Ejemplos de bienes y servicios internacionales son: Telefonía fija, banda ancha, telefonía móvil, internet, etc.
4.1.2 Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos
La tecnología es un conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la necesidad de satisfacer necesidades humanas. Influye de manera determinante en nuestra cultura: cambia las percepciones de nuestro entonaron natural y social, propone nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos.
Campos tecnológicos
Tecnologías agropecuarias y pesqueras: Agricultura
Tecnologías de los alimentos: Preparación de alimentos
Tecnologías de las manufacturas: Máquinas y herramientas que faciliten ensamblar
Tecnologías de la construcción: Confección de vestidos
Tecnologías de la información y la comunicación: Informática
Tecnologías de la salud, los servicios y la recreación: Administración contable
Los productos informáticos en diferentes contextos y campos tecnológicos
La informática en la medicina: En la medicina el uso de las computadoras va desde el diagnóstico de enfermedades hasta el monitoreo de los signos vitales de un paciente en un nivel operatorio y postoperatorio
La informática en la ingeniera: En la ingeniería el uso de las computadoras facilita el desarrollo de sistemas automatizados
La informática en la ecología y el medio ambiente: Los aspectos más sobresalientes son el apoyo a la rápida difusión de los conocimientos y las noticias, la creación de foros de participación ciudadana, la globalización de los problemas medioambientales y el desarrollo de una nueva conciencia medio ambiental
La informática en procesos administrativos: Las computadoras, el software, el internet, fax, módems, radio comunicadores portátiles, etc. Son algunos de los múltiples recursos informáticos por el administrador
La informática en procesos contables: Antes, todos los trabajos contables se realizaban a mano, pero hoy en día tenemos la ventaja de que la informática nos ayuda a que el proceso se mas rápido y exacto.
La informática en la educación: Permite con recursos para desarrollar capacidades de organización, retención, comprensión, imaginación, selección de estrategias y aplicación de la informática
La informática en los medios de comunicación: Las TIC’S son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que, se integran a un sistema de información interconectado y complementario, por lo que la informática es indispensable en el uso eficaz y eficiente de estas herramientas
4.1.3 La conformación de los sistemas tecnológicos de la informática para la satisfacción de bienes
La sociedad de la información, está en proceso de formación, hoy en día la realidad exige un esfuerzo considerable para comprender las determinantes de este fenómeno y de esta forma poder identificar los organismos y variables a considerar en una estrategia a la si llamada sociedad de la información. Esta corriente surge por el desarrollo de las TIC, con avances tecnológicos que ayudan a la resolución y mejoramiento de problemáticas sociales, culturales, tecnológicas, políticas, etc.
4.1.4 La informática como medio para la mejora de calidad de vida
El avance de la ciencia y la tecnología mejora la condición de vida de los humanos y el planeta. La informática ha sido la herramienta que nos ha ayudado a la innovación de esta mejora.
4.1.5 Las redes sociales como medios para la participación y construcción del conocimiento.
¿Qué son las redes sociales en internet? Son aplicaciones web que favorecen el contacto entre los individuos
Existen varios tipos de redes sociales:
Redes sociales genéricas: Son las más numerosas y conocidas. Las más grandes son: Facebook, Instagram, Google+ y Twitter
Redes sociales profesionales: Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son: Linkedin, Xing y Viadeo
Redes sociales verticales o temáticas: Están basadas en un tema en concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son: Flickr, Pinterest y YouTube
4.2 La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Un sistema tecnológico consiste en diferentes subtemas que actúan de manera organizada, dinámica y sinérgica, cuyo objetivo fundamental es la obtención de un producto o el desarrollo de un proceso
Factibilidad: Que sea realizable
Eficacia: Que se logren los fines propuestos
Fiabilidad: Que se tenga certeza de que se logre siempre
Eficiencia: Que exista una correspondencia entre objetivos y resultados de manera optima
Aceptación cultural: Que los productos sean aceptados por los usuarios
Empaco ambiental: Implicaciones sociales y ambientales debido al desarrollo de los procesos técnicos
4.2.1 La evaluación en los procesos de producción de la informática
La evaluación de los sistemas permite conocer si el proyecto en cuestión es viable de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos
4.2.2 La participación social en la evaluación de los sistemas tecnológicos
Es importante recordar, que además de los aspectos externos e internos acerca de la evaluación de los sistemas y productos tecnológicos, existen normas naciones e internacionales de control de calidad. A continuación se indican lo más representativos
Los procedimientos establecidos a nivel mundial que evalúan la calidad de los procesos técnicos, así como de los bienes y servicios que producen, se les conoce como estándares 9000 que fueron planteados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y que tienen aplicación también en nuestro país.
El conjunto de normas ISO 9000 se aplica a las organizaciones industriales, comerciales y de servicios. Entre sus múltiples requisitos se encuentran:
9001 que evalúa la calidad de procesos y productos de diseño
9002 se encuentra en la ejecución
9003 se encuentra en el análisis
4.3 El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común
El control social de los sistemas tecnológicos implica la prevención del impacto social y ambiental. Los encargados de llevar a cabo dicho control son:
Los que lo diseñan y operan
Los que lo usan y reciben los beneficios
Los que no lo usan pero reciben sus consecuencias
El objetivo del control social de los sistemas tecnológicos favorece, en los seres humanos, el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad
La participación social es un elemento importante en el desarrollo de los sistemas tecnológicos y productivos pues puede y debe generar mecanicismos de control que pongan freno a las actividades que dañan al ambiente y ponen en riesgo a la supervivencia o salud de los seres humanos. También es un elemento esencial para lograr que los sistemas tecnológicos sean para bien común
4.3.1 El monitoreo de los posibles impactos por operación de los sistemas técnicos
Entre los principales factores que deben tenerse en cuenta para ofrecer un bien o servicio de calidad, se encuentran oferta y demanda, costos, modas, utilidad social, satisfacción de necesidades, impacto a la estructura social y natural y compromiso ético.
Oferta y demanda: La oferta es la cantidad de productos y servicios que se ponen en venta y la demanda es la necesidad de ese bien o servicio por parte de la sociedad
Costos: Debe establecerse un equilibrio entre los costos de producción y el precio en el que se l forma que se comerciara el producto, de tal forma que se cubran los gastos y quede una ganancia para el productor