top of page
Bloque 2. Campos tecnologicos y diversidad cultural

Bloque 3 Innovación técnica y desarrollo sustentable

Propósitos

1. Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos, con el fin de creer en riesgos de la naturaleza y en la sociedad

2. Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en la comunidad, de acuerdo con anterior del desarrollo sustentable

Aprendizajes esperados

1. Distinguir las tendencias en los desarrollos técnicos de innovación y las reproducen para solucionar problemas técnicos

2. Aplican normas ambientales en sus propuestas de innovación con el fin de evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza

3. Proponer alternativas de solución a problemas técnicos y elaborar proyectos de innovación

 

3.1 Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables

Vivimos en un mundo que experimenta aumentos masivos en la producción de bienes de consumo básicos, sin embargo, el desarrollo técnico que este proceso ha traído consigo implicaciones en la sociedad y en la naturaleza: aumento en el uso de energía y de materias primas, riesgos industriales, generación de residuos, agotamiento de recursos.

Los escenarios deseables están encaminados a: intensificar el reciclaje y la reutilización, y reducir al mínimo de los desechos peligrosos; el uso eficiente de la energía; el empleo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para el control de procesos y mejorar la productividad; la eficiencia en el uso de materiales; así como el empleo de nuevos materiales con enfoques más flexibles de las producción; y aquellas que contribuyen a la conservación de la energía y recurso

3.1.1 La visión del futuro deseable en diferentes procesos técnicos de las TIC

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla y transmitirla.

La visión que tiene el hombre del futuro sobre las aplicaciones de las TIC es condicionada por el desarrollo de la sociedad, el entorno y las riquezas; es decir la prospectiva que el hombre genera del futuro está condicionada por las situaciones del entorno actual.

3.1.2 La visión del futuro de la informática y su repercusión en la calidad de vida

Las oportunidades en los países en vías de desarrollo son aún mayores; cientos de millones de personas en el mundo nunca han utilizado una pc, pero a medida que se modernicen comenzaran a formar parte de la economía global, las computadoras las ayudara n a liberar su potencial y conectarse al mundo

 

3.2 La innovación técnica en los procesos productivos

El ser humano ha transformado históricamente la naturaleza en la búsqueda por satisfacer sus necesidades. Los efectos derivados de la actividad humana l han provocado alteraciones que muchos casos es imposible revertir

Los procesos productivos ocupan un lugar central. El crecimiento demográfico y la exigencia de satisfacer las necesidades de un grupo más numeroso de personas, han impulsado que la relación sociedad-naturaleza se modifique. Actualmente, los procesos de innovación ha impulsado la sustitución de especies silvestres por otras modificadas genéticamente, el progreso tecnológico en vías de aumentar su capacidad productiva impulsa procesos productivos para generar un mayor rendimiento, aunque con ello disminuyó la productividad total del ecosistema.

La tecnología, entonces, juega un papel fundamental y algunas de las acciones que podemos llevar a cabo son:

  • La gestión racional de sus recursos

  • Utilización de procedimientos y formas de organización de la producción que permitan utilizar los desperdicios para fines productivos

  • Eliminación de modalidades de producción y de consumo insostenibles

  • El desarrollo de la mejora continua de los procesos productivos

3.2.1 La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para alimentar la productividad, la calidad y la eficiencia

¿Qué son los procesos productivos? Son una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto (bienes o servicios)

Con la aplicación de nuevas técnicas a la innovación de las existentes, es posible aumentar la productividad, la calidad y mejorar la eficiencia del desarrollo del mismo.

¿Qué es la productividad? Es la capacidad de algo o alguien de producir, ser útil y provechoso. Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, de superficie de tierra cultivada, de equipo industrial, entre otros.

¿Qué es la calidad? Aquellas características de un producto que el usuario reconoce que le benefician. En la norma ISO-8402 se define como el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas

¿Qué es la eficiencia? Es aquella capacidad para obrar o para conseguir un resultado determinado

3.2.2 La innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno.

 

3.3 La innovación técnica para el desarrollo sustentable


Los avances tecnológicos han dirigido a aumentar la rentabilidad de las industrias en detrimento de la calidad del medio ambiente

El deterioro ambiental se hace visible en el agotamiento de los recursos naturales; la generación de residuos tóxicos la destrucción de los ecosistemas, la extinción de especies que, además, se asocian con problemas ambientales como el efecto invernadero y la contaminación.

La propuesta de la innovación técnica para evitar y prever efectos negativos en la sociedad se manifestó en la normas oficiales mexicanas (NOM) definen los parámetros que garantizan el bienestar, restauración del equilibrio ecológico y protección del ambiente

Algunos de los desarrollos tecnológicos que se han implementado para la producción del medio ambiente son:

  • El aprovechamiento de energías no contaminantes.

  • Mejoras en el manejo y disposición de materiales y residuos peligrosos

  • Mejoramiento de los sistemas de tratamientos de aguas residuales

  • Restricciones en el empleo de pesticidas y desarrollo de otros con propiedades biodegradables

3.3.1 la innovación técnica en el desarrollo de procesos de producción


La automatización de máquinas y herramientas es el ejemplo claro de la innovación técnica. La automatización industrial es el uso de todos aquellos sistemas o elementos computarizados o electromagnéticos que controlan maquinas o procesos industriales


3.3.2 La innovación técnica para el desarrollo sustentable: el diseño de nuevos productos para satisfacer necesidades futuras


La palabra diseño se refiere a un boceto o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o en un soporte material antes de completar la producción de algo.

La mejora de características de productos existentes

Las empresas están asignando mayores esfuerzos a la modificación y mejora de los productos existentes. El propósito de este esfuerzo el desempeño, la calidad y el costo con el objetivo de mantener o de mejorar la participación en el mercado de algunos productos.


3.3.3 El ciclo de vida de un producto técnico de la informática.


El ciclo de vida de un producto es la evaluación que sufren todos los productos que una empresa ofrece al mercado, se trata del clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y término aplicado al proceso de un producto.


3.3.4 El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente


REUSAR: Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se pueden usar según el diseño original pueden crear accesorios, carpetas, joyería, etc.

REDUCCION: Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de comprar nuevas. Compra solo el equipo que se necesite cambiar; haz uso de computadoras ensamblados.

DONACION: Donar equipos a escuelas, caridades o cualquier otra persona que necesite la misma.

 

3.4 La innovación técnica en el proceso orientado al diseño y a la manufactura de productos en que la información y los conocimientos son los insumos fundamentales para mejorar un proceso, producto o servicio.

La generación de alternativa a problemas técnicos con base en criterios del desarrollo sustentable, serán n aspecto fundamentales a fin de prever o aminorar riesgos.

Los aspectos relacionados con el desarrollo sustentable que deberás considerar son:

  • Utilizar de manera eficiente la energía en el desarrollo de los procesos técnicos.

  • Emplear de manera eficiente los materiales.

  • Aprovechar los recursos específicos de cada eco región.

  • Aplicar las normas ambientales para evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza.

  • Proponer alternativas de solución de bajo impacto ambiental.

  • Desarrollo procedimientos y formas de organización de la producción, que permiten aprovechar los desperdicios para fines productivos, a fin de reducir los impactos negativos de las actividades humanas sobre el medio ambiente.



3.4.1 La necesidad de innovación en las técnicas empleadas en los procesos de producción para la promoción del desarrollo sustentable.


La innovación no implica exclusivamente la generación de nuevos y productos, sino que afecta también la forma de hacer las cosas esta forma de hacer las cosas hoy en día exigen métodos a practica socialmente responsable, es decir aplicando el desarrollo sustentable.


3.4.2 Las acciones técnicas que contribuyen a la solución de problemas en los procesos, de la informática.


Un proceso es una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instalación, un estado actual y un conjunto de recursos de sistema. La resolución de un problema, expresando habitualmente el lenguaje natural, de esta forma permite desarrollar un programa que resuelva dicho problema. Por ejemplo: para resolver problemas de comunicación se han desarrollado aplicaciones como: Facebook, WhatsApp, Telegram, twitter, snapchap.


3.4.3 El desarrollo de proyectos para innovar un producto o proceso de entorno.


El desarrollo de proyectos enfocados a la innovación de procesos o productos, permite la aplicación de aspectos competitivos como de la gestión de la innovación que comprende una serie de pasos e instrumentos como la creatividad, originalidad, funcionalidad, etc. Para llegar a desarrollar ideas nuevas y exitosas que logran dar el empuje necesario para fortalecer algún producto, proceso o servicio.

Para ella es necesario seguir las fases de un proyecto técnico, estas son:

  • Identificación y delimitación del tema o problema.

  • Recolección, búsqueda y análisis de la información.

  • Construcción de la imagen u objetivo.

  • Búsqueda y selección de alternativas.

  • Planeación.

  • Ejecución de la alternativa seleccionada.

  • Evaluación

  • Comunicación.



Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page